

hierarka
hace 3 horas1 Min. de lectura
Desde su estudio, convertido en archivo gráfico y taller de restauración, Nava fotografía, cataloga y reproduce tipografías tradicionales que forman parte del patrimonio visual urbano, especialmente en ciudades como Valencia, Madrid y Barcelona. Su objetivo no es solo estético, sino cultural: evitar que desaparezca un legado gráfico que define la identidad de los barrios.
"Letras Recuperadas" es un proyecto personal y, a la vez, profundamente colectivo. Nava trabaja con imágenes que él mismo ha tomado o que le envían colaboradores de toda España. Luego reconstruye esas letras a mano o digitalmente, respetando su trazo, textura y estilo original. Muchas de ellas tienen más de medio siglo de historia.
La iniciativa ha ganado fuerza en redes sociales, donde cada publicación de Nava genera comentarios de nostalgia y reconocimiento. Ha logrado así crear una comunidad de seguidores y entusiastas del diseño que reconocen en los rótulos una forma de arte popular.
Según Nava, el 70% de los rótulos tradicionales han desaparecido desde 2004. Esta pérdida no solo afecta al paisaje visual urbano, sino también a la identidad de cada zona. Rótulos pintados a mano, neones curvados, letras en forja o en cerámica: todos estos elementos están siendo arrasados por una uniformidad visual que empobrece la experiencia urbana.
"Letras Recuperadas" no pretende ser un mero archivo de imágenes antiguas. Es, en palabras de su creador, "una manera de devolver a la vida lo que ya nadie mira". También funciona como llamado de atención a instituciones y ciudadanos sobre la importancia de conservar estos signos de identidad local.
Nava ha comenzado a colaborar con ayuntamientos, asociaciones vecinales y escuelas de diseño para llevar su trabajo más allá de las redes. Su proyecto ha dado pie a exposiciones, charlas y talleres sobre la importancia del diseño tradicional en la configuración de la memoria colectiva.
También está trabajando en una publicación editorial que recopile los rótulos más emblemáticos que ha recuperado, acompañados de entrevistas, contexto histórico y procesos técnicos.
Comments