

hierarka
hace 8 horas1 Min. de lectura
Construcción monolítica en una sola pieza: Gracias a la tecnología de impresión 3D robótica proporcionada por la firma italiana Caracol AM, el catamarán se ha fabricado como una única estructura de 6 metros de eslora, eliminando juntas y reduciendo puntos de fallo estructural.
Materiales sostenibles: El 90% de los materiales utilizados son reciclables, lo que minimiza el impacto ambiental y promueve una economía circular en la industria náutica.
Propulsión eléctrica: Equipado con un sistema de propulsión 100% eléctrico, el catamarán ofrece una navegación silenciosa y libre de emisiones, ideal para preservar los ecosistemas marinos.
El proceso de desarrollo y fabricación ha sido meticulosamente planificado, considerando cada etapa desde la selección de materiales hasta la optimización de los tiempos de impresión y ensamblaje. La colaboración con Caracol AM ha sido clave, utilizando su plataforma de impresión robótica Heron AM para extruir materiales compuestos reforzados con fibra de vidrio reciclada.
Este proyecto no solo demuestra la viabilidad de la impresión 3D en la construcción naval, sino que también abre la puerta a procesos más sostenibles y escalables. V2 Group planea comenzar la fabricación en serie durante 2025, con la instalación de centros de producción en distintas localizaciones dentro de España.
Comments