

hierarka
hace 10 horas1 Min. de lectura
Actualizado: 22 abr
El uso de materiales biodegradables y compostables, como bioplásticos derivados de residuos orgánicos (por ejemplo, pieles de frutas y fécula de maíz), está en auge. Empresas como Agro Biomaterials están liderando esta innovación, ofreciendo productos como tarjetas de visita hechas con pulpa de tomate y cartas de restaurante fabricadas con residuos de naranja.
El ecodiseño se centra en minimizar el impacto ambiental desde la concepción del producto. Esto incluye la reducción del uso de materiales, la mejora de la reciclabilidad y la optimización del transporte. Innovaciones como cierres adheridos a las botellas y envases divisibles facilitan el reciclaje y reducen la huella de carbono.
La incorporación de tecnologías como códigos QR y sensores avanzados en los envases permite monitorear en tiempo real las condiciones del producto, como temperatura y humedad. Esto garantiza la frescura y seguridad alimentaria, reduciendo el desperdicio y mejorando la eficiencia en la cadena de suministro.
Empresas como Notpla están desarrollando envases comestibles y biodegradables a partir de algas, como su producto Ooho, una burbuja que puede contener líquidos y ser consumida. Estas soluciones ofrecen alternativas sostenibles a los envases de un solo uso, reduciendo significativamente los residuos plásticos.
La Unión Europea ha implementado regulaciones que eliminan el uso de envases monodosis en el sector hostelero a partir de 2026, como parte del Reglamento sobre Envases y Residuos de Envases (PPWR). Esta medida busca reducir los residuos plásticos y fomentar la protección medioambiental.
Grandes compañías como Amazon están adoptando iniciativas sostenibles, como el uso de bolsas de reparto de alimentos hechas con materiales de base biológica, incluyendo almidón de maíz y aceites vegetales. Estas bolsas son biodegradables y seguras para los alimentos, contribuyendo a reducir la contaminación por microplásticos.
Estas tendencias reflejan un compromiso creciente de la industria alimentaria con la sostenibilidad, la innovación y la responsabilidad ambiental, respondiendo a las expectativas de consumidores y reguladores en un mundo cada vez más consciente del impacto ecológico.
Comments