

hierarka
hace 4 horas2 Min. de lectura
¿Alguna vez has mirado un cartel, una web o un logo y has pensado: “¡Esto si que es profesional!”? Pues gran parte de eso se debe a los colores.
Elegir los colores correctos puede hacer que un diseño se vea profesional, atractivo y claro… o que parezca un trabajo escolar hecho a prisa y corriendo.
En este artículo te voy a explicar cómo elegir colores en diseño gráfico de forma fácil, paso a paso, sin tecnicismos raros. Vamos a hablar de la psicología del color, el círculo cromático, combinaciones básicas, errores comunes y muchos ejemplos simples.
Los colores hablan sin decir una palabra. Cada color tiene una especie de “personalidad”:
🔴 Rojo = energía, urgencia, pasión. Ej: Coca-Cola, YouTube.
🔵 Azul = confianza, calma, profesionalismo. Ej: Facebook, PayPal.
🟢 Verde = naturaleza, salud, crecimiento. Ej: Starbucks, WhatsApp.
🟡 Amarillo = felicidad, juventud, atención. Ej: McDonald's, Snapchat.
⚫ Negro = elegancia, lujo, poder. Ej: Chanel, Nike.
⚪ Blanco = limpieza, simplicidad, paz. Ej: Apple, Instagram (versión blanca).
No pondrías rojo fuerte en una app de meditación, porque da ansiedad. Mejor un azul suave. Es como elegir que ropa te vas a poner.
El círculo cromático es como una pizza de colores. Está dividido en:
Colores primarios: Magenta, cian y amarillo.
Colores secundarios: Mezclas de los primarios → Naranja (rojo + amarillo), Verde (azul + amarillo), Violeta (rojo + azul).
Colores terciarios: Mezclas más complejas.
También se divide entre:
Cálidos (rojo, naranja, amarillo) → energía, acción.
Fríos (azul, verde, violeta) → calma, confianza.
Si estás diseñando algo para un spa por ejemplo, usa colores fríos. Si estás haciendo un anuncio de rebajas, mete cálidos.
Aquí es donde la magia ocurre. Hay reglas simples para combinar colores sin que te sangren los ojos. Veamos:
Son los opuestos en el círculo (ej: rojo y verde).
Tienen mucho contraste, son llamativos.
Ejemplo: Logo de Firefox (azul y naranja).
Úsalo cuando quieras que algo salte a la vista, como un botón.
Son vecinos en el círculo (ej: azul, verde-azulado y verde).
Transmiten armonía, son relajantes.
Ejemplo: Branding de apps de salud o yoga.
Perfecto para diseños suaves, sin tanto contraste.
Usa tres colores equidistantes en el círculo (ej: rojo, amarillo, azul).
Da equilibrio y variedad sin caos.
Ejemplo: Juegos infantiles, posters llamativos.
Ideal si quieres algo divertido y vibrante, pero bien equilibrado.
Usas un solo color en diferentes tonos (ej: azul oscuro, azul medio, azul claro).
Muy limpio, moderno y elegante.
Ejemplo: Sitios minimalistas, como algunos de tecnología o arquitectura.
No necesitas ser un estudioso del color. Existen herramientas gratis que te ayudan en el proceso de elección:
Coolors.co → Generador de paletas.
Adobe Color → Círculo cromático interactivo.
Paletton.com → Experimenta combinaciones.
Entra, elige un color, y te dan combinaciones que juntas quedan perfectas. Así de fácil.
No se trata solo de “me gusta el azul”. Pregúntate:
¿Qué quiero transmitir?
¿Quién va a ver esto?
¿Qué emociones quiero provocar?
Si diseñas para una tienda de ropa elegante: usa blanco, negro y dorado. Si es para una marca de juguetes: usa colores vivos, contrastantes, como rojo, azul y amarillo.
Aprende de los errores para evitarlos:
Usar demasiados colores. ➤ Máximo 3-5 en una paleta.
Colores que pelean entre sí. ➤ Rojo fuerte con verde chillón puede parecer Navidad (y no siempre es bueno).
Mal contraste. ➤ Texto blanco sobre amarillo claro es ilegible.
No pensar en personas daltónicas. ➤ Usa contrastes y símbolos, no solo color.
Haz esto antes de lanzar tu diseño:
Prueba cómo se ve en blanco y negro (por si lo imprimen en escala de grises).
Míralo en tu smartphone y en el monitor.
Enséñaselo a alguien más. Si dice “me arden los ojos”, cambia algo.
Aquí tienes algunas paletas listas para copiar:
Para resumir, si quieres elegir buenos colores:
Piensa qué quieres comunicar.
Usa el círculo cromático como guía.
Apóyate en herramientas.
Prueba, ajusta y simplifica.
No necesitas ser artista. Solo necesitas entender las reglas básicas y practicar.
Comments