top of page

La Hermandad del Rocío de la Macarena presenta el cartel de la Romería 2025: una obra de arte devocional de José Tomás Pérez Indiano

  • Foto del escritor: hierarka
    hierarka
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura
La Hermandad del Rocío de la Macarena ha dado el pistoletazo de salida a la Romería de 2025 con la presentación oficial de su cartel anunciador.


Una cita anual cargada de emoción y tradición


La Hermandad del Rocío de la Macarena ha dado el pistoletazo de salida a la Romería de 2025 con la presentación oficial de su cartel anunciador, un acontecimiento esperado por los hermanos y fieles rocieros que marca el comienzo espiritual de la peregrinación hacia la aldea de El Rocío. Este año, el cartel ha sido realizado por el prestigioso artista sevillano José Tomás Pérez Indiano, conocido por su estilo figurativo, emotivo y profundamente vinculado a la iconografía devocional andaluza.


Un lienzo lleno de simbolismo rociero


La obra presentada es un lienzo que fusiona clasicismo y sensibilidad contemporánea. En él aparece la imagen de la Virgen del Rocío, rodeada de elementos naturales como flores, juncos y luz dorada que evocan la marisma almonteña. El cartel incorpora también referencias directas a la Hermandad de la Macarena, como el escudo de la corporación, el Simpecado y elementos visuales propios del cortejo que acompaña a la carreta.


Pérez Indiano ha querido destacar el papel emocional y comunitario del camino, utilizando un estilo pictórico que bebe tanto del barroquismo sevillano como del romanticismo del siglo XIX. La paleta de colores cálidos —ocres, tierras, verdes suaves— contribuye a crear una atmósfera envolvente que transmite fe, esperanza y recogimiento.


Un acto lleno de fervor y simbolismo


La presentación del cartel tuvo lugar el pasado domingo por la mañana en la sede de la hermandad, en el barrio de la Macarena. La ceremonia fue especialmente emotiva e incluyó el pregón oficial, pronunciado por el periodista y hermano rociero José Manuel Peña Sutil, quien ofreció un discurso cargado de vivencias personales y amor por la Virgen.


El acto congregó a hermanos, autoridades, cofrades y vecinos, consolidándose como uno de los momentos más entrañables previos a la romería. La presentación fue también un homenaje a la cultura rociera y sevillana, donde la devoción, el arte y la identidad popular se funden de forma única.



José Tomás Pérez Indiano: un artista de la devoción contemporánea


El autor del cartel, Pérez Indiano, es uno de los nombres más conocidos del panorama artístico cofrade actual. Con una trayectoria sólida en el mundo del cartelismo religioso, ha trabajado para numerosas hermandades y eventos litúrgicos en Andalucía y otras regiones de España. Su estilo está marcado por el dominio del dibujo, el simbolismo visual y un profundo conocimiento de la tradición iconográfica andaluza.


Con este cartel, el artista no solo ha dado forma a una imagen que representará a la hermandad en su camino al Rocío, sino que ha dejado una obra que será recordada y conservada como patrimonio gráfico de la devoción popular.

Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.

Hierarka es un blog donde te contamos qué está pasando hoy en el mundo del diseño gráfico. Pero tranquilo, no necesitas ser diseñador ni saber usar Photoshop.

Aquí hablamos de cosas actuales: qué diseños están de moda, cómo el diseño cambia lo que ves en redes, en las marcas, en la calle, en todo. Si algo se ve bien (o mal), seguro el diseño tiene algo que ver.

  • TikTok
  • Facebook
  • X
  • Instagram
bottom of page